LAS NUEVAS SITUACIONES DE INCAPACIDAD TEMPORAL A PARTIR DEL 1 DE JUNIO DE 2023

El 1 de junio de 2023 entran en vigor tres nuevas situaciones de bajas laborales por incapacidad temporal, y que están pensados, especialmente, para las mujeres. Debemos tener en cuenta todas las características de las tres nuevas causas de incapacidad temporal. ¿Cuáles son los motivos para acogerse a estas bajas? Estas nuevas situaciones de incapacidad […]
Intereses abusivos tarjetas: ¿qué hacer?

Desde hace un tiempo para acá las entidades financieras vienen sufriendo una serie de reclamos relacionados a las tarjetas de crédito. Donde se les cataloga de usura, pues los tarjetahabientes terminan pagando más dinero en intereses abusivos que en el costo total de la compra. En este artículo explicaremos qué hacer ante estos intereses abusivos tarjetas, […]
IVA soportado mayor que repercutido: ¿qué significa?

El IVA es un impuesto necesario que está ligado a la vida de la empresa y el autónomo, donde las empresas deben pagar un IVA. Al mismo tiempo, es obligatorio repercutir este impuesto sobre los clientes que compran los productos o servicios que la empresa ofrece. En esta guía se explicará todo lo relacionado con […]
Denegada la incapacidad permanente: ¿qué puedo hacer?

Muchos trabajadores como consecuencia de sus patologías, algunas producidas por un accidente de trabajo o una enfermedad que no tiene que ver con el ámbito laboral, se encuentran impedidos para el desempeño de su profesión. En estos casos es necesario que la Seguridad Social les reconozca el derecho a percibir una pensión de incapacidad permanente […]
IVA último trimestre: ¿cómo gestionarlo?

La liquidación del IVA se hace por trimestres, es decir, que su presentación debe hacerse dentro de los primeros veinte días del mes siguiente al periodo liquidado. Además, corresponde a la diferencia entre el IVA devengado y el soportado, y tener presente el IVA deducible. En esta guía se explicará de forma detallada todo lo […]
¿Qué son los ficheros de solvencia patrimonial?

La solvencia patrimonial es la capacidad de una empresa para pagar sus deudas utilizando únicamente sus propios activos. Se calcula dividiendo el valor de los activos por el importe total de los pasivos. Cuanto más alto sea el coeficiente, más solvente se considera una empresa. La solvencia de los fondos propios es una medida de […]